domingo, 12 de febrero de 2012

LA AVENTURA DE SER DOCENTE


Con estudios de secundaria y después de haber asistido a un curso de Inducción a la Docencia, que duro tres meses en Ixmiquilpan Hidalgo y haber compartido con compañeros aspirantes al magisterio, provenientes   de distintos grupos étnicos en varios estados de la República Mexicana; ingrese al servicio educativo en el medio indígena donde me adscribieron en el nivel preescolar,  con la promesa  de que  se me readscribiria al nivel primaria tan pronto  hubieran las condiciones. Han pasado casi treinta y un años y continuo en este nivel educativo.


Recibí  mi orden de adscripción, posteriormente mi  grupo de alumnos   en la comunidad indicada, después de un sinfín de peripecias y embargado por la incertidumbre y muchas dudas sobre mi papel  como docente y las tareas pedagógicas, administrativas y de interacción en la comunidad, además de dar cumplimiento a una de las condiciones al ser contratado: continuar con los estudios en el Programa de Mejoramiento Profesional, equivalente a Normal  Básica semi –escolarizada.

Fue en Tehuacán el lugar en donde se encontraba en ese momento la sede de la institución formadora de docentes de recién ingreso, donde acudí a los cursos sabatinos, pero por la distancia de la comunidad de mi  adscripción, la falta de transporte y los horarios establecidos,  mis estudios fueron interrumpidos.

Al paso del tiempo y después de haber adquirido experiencia docente en la práctica, en las instituciones formadoras y mi ingreso laboral al nivel superior de la Universidad Pedagógica Nacional UPN, he  aprendido y valorado cada vez más sobre las características y la importancia del aprendizaje en el nivel preescolar y su papel trascendental en la formación escolar y social del ser humano, a tal grado de compartir la misión y visión de este nivel educativo, razón que me ha hecho continuar esta trayectoria académica y de aprendizaje .


En las vísperas de mi jubilación voy conociendo y aprendiendo sobre  las características, propósitos y retos de la RIEB, así como las tareas y compromisos que se derivan de ella para contribuir a que todas las niñas y niños indígenas  del país les sea garantizado su ingreso y egreso al nivel de educación básica con éxito, ante las exigencias de esta sociedad moderna, cambiante y tecnologizante. Me encuentro inscrito ya en esta tarea,  hasta los últimos momentos de mi actividad docente.

Abajo le comparto un video de you tube de una experiencia docente en el medio indigena.




No hay comentarios:

Publicar un comentario